contador de visitas

viernes, 10 de diciembre de 2010

AÑO 2000



A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el software musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utiilzando ordenadores portátiles y live coding. Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música electrónica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.
En esta década surgen diferentes entornos virtuales de estudio construidos sobre software, entre los que destacan productos como Reasonde Propellerhead y Ableton Live, que se hacen cada vez más populares.13 Estas herramientas proveen de alternativas útiles y baratas para los estudios de producción basados en hardware. Gracias a los avances en la tecnología de microprocesadores, se hace posible crear música de elevada clidad utilizando poco más que un solo ordenador. Estos avances han democratizado la creación musical.[cita requerida] llevando a un incremento masivo en la producción musical casera disponible para el público en internet.
El avance del software y de los entornos de producción virtuales ha llevado a que toda una serie de dispositivos antiguamente solo existentes como hardware estén ahora disponibles como piezas virtuales, herramientas o plug ins de los software. Algunos de los softwares más populares son Max/Msp y Reaktor, así como paquetes de código abierto tales como Pure DataSuperCollider y ChucK.

Música electrónica


Para otros usos de este término, véase Música electrónica (desambiguación).
Música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta Occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios asequibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.

viernes, 26 de noviembre de 2010

House Music : styles



Electro house : Sometimes resembles tech house, but often influenced by the "electro" sound of the early 1980's, aka breakdancing music, via samples or just synthesizer usage.

Entrevista a Alexander Robotnick

They say I’m the grandfather of electro, or sometimes they say the godfather which is better. I don’t feel any different. You’re the same person when you’re born as you are when you die; you don’t change. So when I play I don’t feel I’m as old as I am and apparently, young people don’t feel it either, because they come and they appreciate my music. They don’t care about my age and if they don’t care, then I don’t care either.”


Rocking in his chair with laughter, 54 year old italo-disco legend Maurizio Dami (aka Alexander Robotnick) admits he’s completely at ease with both his age and his rapidly expanding career as an international DJ.



“When you’re 80, if you look in the mirror you’re aware you’re 80, but if you don’t look at yourself in the mirror, you don ‘t know you’re so old,” he muses. “It’s only other people who remind you of your age, not yourself.”


The reason for his late career renaissance (he took up DJing aged 53) is connected to both the electroclash/ italodisco movements and a record he made 20 years ago, which is gone on to be recognised as a clubland classic.


“When I first made Problems D’Amour, I immediately thought it was a killer track but at the time when I composed it, I was Italian, I didn’t speak English and I was a really provincial man from Italy,” he admits, “So I was aware of the quality of the track but I didn’t believe it would get successful at all.”


“Now I understand the track is timeless, because you can call it an electro track, or disco, whatever; each time a new style comes, somebody starts calling me a pioneer of the style. Now acid house is coming back again and people have started telling me I’m an acid house pioneer (laughing incredulously).”



“It’s because Problem D’Amour has many elements,” he continues, “Its bass line recalls some acid house, it’s also a song with a text (lyrics) that I’m proud of. I consider this track as evergreen dance track,” he chuckles.


During the intervening two decades between Problems D’Amour’s release and its eventual revival (initially via Michel The Hacker Amato) Maurizio made his living producing and peforming world music, though has lately started producing dance music again, under the guise of his new project Italcimenti. Working withhis old friend Lapo Lombardi, the pair have just released a album Under Construction, which sees Maurizio picking up where he left off in 1984.


“Before I started DJing it was impossible for me to compose dance music because I live in the countryside and when I look out of my window I can see trees, and it’s not the atmosphere at all to make dance music,” he points out.


“For many years, I made totally different music, world music, for example, which matched my life much better. Though now I’m DJing, I’m really happy to make dance music again.” 

Skrufff: (Jonty Skrufff) Your new album’s called Italcimenti, how much do you see it as a totally separate project from Alexander Robotnick?


Alexander Robotnick: “It’s a different project, sure, I made this project with a friend of mine, a computer friend Lapo. We also worked together previously but now we’ve focused it around a joke about italo-disco. Because as you know, italo-disco is in fashion at the moment, pretty much everywhere except in Italy where it’s still largely discredited because it’s long been considered too commercial. I also felt like that personally for many years, though now I’ve discovered good underground tracks.


We got the idea to make some new italo-disco tracks but it’s not the time to remake the same stuff from the 80s. Italcimenti is a play on words; cimento means cement and Italcementi is a famous brand of cement. Cimento is also means to try and do something, hence it’s a word joke.”


Skrufff: Italo-disco is currently fashionable rather like electroclash was (AR: yes,), are you happy to be labelled with the term?


Alexander Robotnick: “I never saw electroclash as being particularly fashionable music because I worked a lot in the fashion business in Italy in the early 90s and the kind of music they were into was really different. When electroclash came along, I was interested in it though when people said it was fashion music I didn’t believe it because electroclash was so hard and the atmosphere was so dark. It didn’t match my perspective of fashion at all. Though now they say it is, so of course, I believe it (laughing).”


Skrufff: Why do you think italo/ electro/ disco’s become popular again now?


Alexander Robotnick: “The advantage of electro-disco is that when you think about electro-disco you think about music as opposed to just a loop or rhythm. There’s something that you can also sing along to in the shower. I think that’s also better for people to dance to, not just following a rhythm or drum loops. When you can dance and also listen to the music, your emotions also grow. This is why italo-disco is in fashion now because people need to listen to some music when they’re dancing, it doesn’t matter what style of music it is, rather it’s the concept; of rhythm AND music to dance to.”


S


Producciones Notables

  • Mr. Oizo - Flat Beat usado en un comercial de Levis en 1999. Fue uno de los primeros temas de Electro house en recibir el apoyo de la media, y alcanzó nº 1 en U.K.







  • Bodyrox feat. Luciana - Yeah Yeah fue nominado por un notable grupo de DJs de BBC Radio 1 como "El mayor tema de verano de 2006", y el remix de D. Ramírez ganó popularidad mundial, particularmente en la escena de clubes de Ibiza.[13] [14]







  • Fedde Le Grand - Put Your Hands Up 4 Detroit alcanzó nº 1 en los charts de UK y Finlandia, y también entró en el top 10 de al menos otros tres países.







  • Evermore - It's Too Late (Dirty South Remix) saliendo del tema original que lleva el mismo nombre, es uno de los mayores éxitos de la banda de rock alternativo Evermore, y Dirty South, se encarga de hacer un excelente remix en Electro House, el cual ha ido ganando mayor popularidad en los clubes de América y Suramérica, fue muchas veces nº 1 en los Tops de algunas emisoras de música electrónica de América y Sudamérica.







  • The Egg - Walking Away (Tocadisco Remix) ganó cobertura publicitaria mundial, después de un anuncio para Citroën C4. Un mash-up ilegal de esta canción con el tema "Love Don't Let Me Go" de David Guetta fue más tarde lanzado como un single, y alcanzó nº 1 en el charts de España y nº 3 en U.K.







  • David Guetta - Love is gone, el sencillo de su disco "Pop Life", lanzado en el 2007, junto con su más famoso remix "Love is gone (Joachim Garraud & Fred Rister Remix)", junto con la canción del dj suizo DJ Antoine - This Time (Klaas Remix), fueron las dos canciones más descargadas de las páginas latinoamericanas de electrónica en el 2007.







  • Micha Moor - Space, el release del Dj alemán del 2007, bajo el sello "Scream & Shout" con todos sus remixes incluidos, el remix más popular ha sido el de otro Dj alemán Klaas, "Klaas Club Mix", el cual ha ido ganando popularidad a lo largo del 2007 en los clubes de Europa y América, haciéndolo así un clásico actual del Electro House, himno de muchas discotecas en diferentes partes de estos dos continentes. Fue por mucho tiempo, ésta producción Space (Klaas Club Mix), número uno en las más descargadas de Beatport, tienda on-line de música electrónica.







  • Aldo Haydar - Caix Afterhours, en el mundo de la música electrónica del genero House, se le reconoce a Aldo Haydar los interminables "After" que hace posibles en el club nocturno "Caix" de Buenos Aires, Argentina.







  • Raices

    El más obvio precursor del movimiento Electro House moderno es sin duda el electroclash de principios del siglo XXI; mayormente un revival del sonido synth pop de 1980, pero hecho deliberadamente más crudo que los discos de los que fue influenciado.[2] Más recientemente, algunos de los artistas más envueltos en el género, como la Swedish House Mafia, han encontrado una nueva dirección en el Electro House.[3] Algunos artistas relacionados con el movimiento electroclash, como Felix da Housecat, notablemente usaron elementos house en su música, por lo que han llegado a ser muy influyentes.[4] Disc-Jockeys franceses de electro, como Mr. Oizo, han sido también considerados como influyentes.[5]
    Antes y mientras el electroclash, tech house se fue desarrollando, tradicionalmente las influencias más noticiables de tech house fueron el techno de Detroit, secuencias arrebatadoras y beats sacados de la 909, pero desarrollando un sonido más sucio a principios del siglo XXI, debido mayormente al renacimiento del acid house,[6] mostrado por artistas como David Duriez y el sello Brique Rouge.[7]
    En 2003 algunos DJs de tribal house como Steve Lawler, los cuales fueron previamente asociados con los sonidos más oscuros del progressive house, empezaron a usar bases analógicas, y empezaron un sonido llamado 'dirty tribal',[8] al mismo tiempo que la escena breakbeat creaba sonidos parecidos del estilo tech-funk. Fue sobre esta época cuando el Electro House empezó a emerger.
    En 2007, el sonido ha sido reconocido como uno de los más dominantes de la música House, sobrepasando al funky house en popularidad,[9] con un número importante de DJs y productores interesándose por las sensibilidades y el sentido del humor de su público, como Dave Seaman de la escena más progresiva del house;[10] Tiefschwarz[11] y Ben Watt que anteriormente pinchaba deep house,[12] y Steve Lawler del tribal.


    Origen

    Electro house (también conocido como dirty house, electrotech, y algunas veces solo electro [aunque esta denominación es incorrecta puesto que "electro" se refiere a otro género musical, también llamado electro-funk) es un subgénero del house que creció hasta convertirse en uno de los subgéneros más influyentes de la Música electrónica entre 2004-6. Estilísticamente, combina ritmos cuatro en el suelo comúnmente encontrados en música house con bases de sintetizadores analógicos, ricas en armónicos, guitarras fuertemente distorsionadas y de vez en cuando pianos, percusiones o riffs de guitarra. El tempo del electro house usualmente tiene un rango de 125 a 133 beats por minuto.